REFRIGERACIÓN DEL MOTOR

Los motores de combustión interna al funcionar por explosión de combustible al interior de una cámara sellada según el primer principio de la termodinámica, el cual relaciona la precio (P) con el Volumen (V) y la temperatura (T), llegan alcanzar temperaturas tan extremas que fácilmente podrían fundir las partes mecánicas del motor averiándolas y hasta incinerando el vehículo.
Por este motivo, todos los motores de combustión interna, ya sean alimentados con gasolina, gas, aceite combustible para motores ACPM o cualquier otro combustible, requieren de un sistema de enfriamiento que permita regular la temperatura generada durante el periodo de operación. Este sistema consta básicamente de una red hidráulica que hace circular líquido a través del motor. Posteriormente este líquido es enfriado mediante un sistema de tubos paralelos y tanques denominado radiador, para ser retornado con una temperatura más baja nuevamente al interior del mismo.
EL RADIADOR

Los radiadores son el componente que tiene la responsabilidad de enfriar el motor, disipar la temperatura del refrigerante, forma parte del sistema de enfriamiento que en conjunto deben mantener al motor en la temperatura óptima para su potencia de operación y el debido control en las emisiones contaminantes.
PARTES DEL RADIADOR
El panal
También conocido como “panel o cuerpo” del radiador. Está formado por tubos de circulación, separadores de láminas de enfriamiento y cabezales que sirven para ensamblar el panal a los tanques. En la actualidad vemos que los panales pueden ser fabricados de diferentes metales como aluminio, cobre con bronce, fierro.
Los tanques
También conocidos como “tapas” son los extremos que van ensamblados a los cabezales del panal y lo cierran para lograr la circulación. Los tanques pueden estar hechos de diferentes materiales como: Aluminio, lat ón , Plástico, Fierro y pueden ser ensamblados de diferentes formas, entre las más comunes: Latón – soldadura, aluminio – soldadura, Plástico – engargolado o Fierro – atornillado.
Algunas de las partes más comunes que forman los tanques son: Gollete o cuello del tapón, tomas o boquillas de circulación, grifo o válvula de drenado, enfriador de aceite en uno o en los dos tanques.
Tapa de presión
Esta ubicada en uno de los tanques del radiador y su funcion es permitir el suministro de agua y liquido refrigerante al sistema , tambien funciona como sistema de proteccion , evitando que el resto de el sistema resulte averiado en caso de presiones extremas.
TURBOCOMPRESORES

TIPOS DE INTERCOOLER
Hay dos tipos principales de intercooler, que funcionan de diferentes maneras:
Aire-a-aire
La primera variante es el intercooler aire-aire, que funciona pasando el aire comprimido a través de una red de pequeños tubos, pasando por una serie de aletas de refrigeración. El calor se transfiere desde el aire comprimido caliente a estas aletas de refrigeración, que a su vez se mantienen frías gracias al rápido flujo de aire del exterior del vehículo en movimiento.
Una vez que el aire comprimido enfriado ha pasado a través del intercooler, se alimenta al colector de admisión del motor y a los cilindros. La simplicidad, el peso ligero y el bajo costo de los intercoolers aire-aire los convierten en la opción más popular para la mayoría de los vehículos turboalimentados.
Aire-a-agua
Como su nombre lo indica, los intercoolers aire-agua utilizan agua para bajar la temperatura del aire comprimido. El agua fría es bombeada a través de la unidad, extrayendo calor del aire a medida que pasa a través de la unidad. A medida que el agua se calienta, es bombeada a través de un radiador o circuito de enfriamiento, antes de volver a entrar en el intercooler una vez enfriado.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Cuando el aire entra en el turbocompresor, se impulsa y luego se fuerza en el motor, se calienta mucho. Y el aire caliente no es tan bueno para un motor como el aire frío. Por lo tanto, muchos motores turboalimentados utilizan un intercooler.
Un intercooler es básicamente un radiador aire-aire. El aire caliente del turbo entra por un extremo y se enfría a medida que pasa por el intercooler (como el agua del radiador de un coche) antes de entrar en el motor a una temperatura mucho más baja.
Esto permite que el motor haga pleno uso de un simple principio físico; el aire más frío es más denso que el aire más caliente.
Esto significa básicamente que para un volumen dado (del cilindro de nuestro motor, por ejemplo) podemos llevar más oxígeno al mismo espacio cuando el aire es más denso – y más oxígeno significa mejor rendimiento.
AIRE ACONDICIONADO

El aire acondicionado del automóvil está diseñado para regular la temperatura a través del vehículo mediante un sistema cerrado.
PARTES DEL AIRE ACONDICIONADO
El funcionamiento de este sistema está basado en un gas refrigerante que circula a través de un circuito cerrado compuesto por diversos componentes a continuación se mencionaran algunos de ellos:
Radiador condensador
Es un sistema muy similar al radiador del motor pero a diferencia de este que enfría un liquido, el condensador es el encargado de enfriar el gas refrigerante una vez a absorbido la temperatura del interior del vehículo.
Este esta ubicado generalmente en la parte frontal del vehículo cerca al radiador del motor.
Radiador evaporador
Es el encargado de distribuir el aire frio al interior del vehículo. Esto se logra mediante un radiador generalmente más pequeño que contiene el gas a una temperatura muy baja y un sistema de circulación forzada conformada por un ventilador y diversos ductos y rejillas de distribución.
valvula de expansión
Una válvula de expansión termostática (a menudo abreviado como VET o válvula TX en inglés) es un dispositivo de expansión el cual es un componente clave en sistemas de refrigeración y aire acondicionado, que tiene la capacidad de generar la caída de presión necesaria entre el condensador y el evaporador en el sistema.
Filtro secador
El filtro deshidratador o secador es uno de los componentes básicos del sistema de refrigeración y aire acondicionado, siendo responsable por evitar que impurezas y/o humedad pasen hacia el elemento de control (tubo capilar o válvula de expansión) o hacia el propio compresor. Por eso, es esencial que se use un modelo de buena calidad y que sea adecuado al equipo en donde se instalará, además propio para el tipo de refrigerante.
Una de las principales funciones del filtro es la de absorber humedad en el sistema. Aún después realizar un proceso de vacío correctamente, podría existir humedad, por eso el filtro es muy importante. Además, el filtro también tiene la función de impedir que pasen partículas sólidas (astillas metálicas de acero o de cobre, residuos de soldadura, entre otras) lo que pueden provocar que el sistema se pueda tapar y traer problemas como baja de enfriamiento, protección por baja presión de succión, alta temperatura de la descarga, por mencionar algunos.
Compresor o bomba
Este componente es el encargado de impulsar el refrigerante a travez del sistema generando asi que el ciclo de refrigeracion se cumpla. En los vehiculos casi siempre se encuantra propulsada por el mismo motor del automovil mediante un sistema de poleas.
ENFRIADORES DE ACEITE

Un enfriador de aceite en un vehículo puede ser descrito como un radiador más pequeño aparte del radiador principal del motor. El enfriador de aceite mantendrá el suministro de aceite al motor, que es a la vez compatible e ideal en su temperatura. En general, las temperaturas más bajas ayudan a prolongar la vida del motor de un vehículo, así como la vida de la transmisión. Además, el enfriador de aceite en un vehículo juega un papel clave en la disipación de calor y en el transporte de petróleo desde piezas móviles en un motor hacia el cárter de aceite.